El INAH demandará y sancionará a la empresa de Mr. Beast por usar imágenes de Calakmul y Chichén Itzá con fines comerciales, lo que viola el permiso otorgado.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) prepara una demanda y aplicará sanciones administrativas contra la empresa que representa al youtuber Mr. Beast.

Esto tras detectar que el video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” incluyó imágenes de las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá para promocionar productos comerciales, lo que viola los términos del permiso otorgado.

INAH acusa promoción comercial no autorizada

El INAH confirmó que la empresa Full Circle Media, encargada de representar a Mr. Beast, no tenía autorización para promocionar marcas comerciales ni difundir información falsa sobre los sitios arqueológicos.

El organismo federal sostiene que el video publicado por el influencer estadounidense violó los términos del permiso, por lo que evalúa sanciones y exige reparación de daños, así como una retractación pública.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

En el video, Mr. Beast presenta una supuesta cena tradicional maya que incluye una caja de chocolates de su marca Feastables, acompañada por el mensaje:

“El único snack del planeta aprobado por los mayas”. También hace menciones a productos como carne seca Jack Link’s y tiendas Walmart y 7-Eleven, lo que el INAH considera un uso indebido del patrimonio cultural mexicano con fines lucrativos.

La Secretaría de Cultura reprueba el uso comercial

Tras la polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó en su conferencia matutina que el INAH detallara si Mr. Beast contaba con los permisos correspondientes para filmar en las zonas arqueológicas.

En respuesta, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, declaró en su cuenta de X que desaprueba cualquier uso comercial que distorsione el valor del patrimonio.

La funcionaria también recalcó que tanto la Secretaría de Cultura como el INAH están abiertos a proyectos audiovisuales, siempre que estos respeten la riqueza histórica y cultural de México.

Layda Sansores defiende a Mr. Beast: “Asumo la responsabilidad”

En el otro extremo, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, publicó un mensaje en X agradeciendo a Mr. Beast por visitar Calakmul y difundir su riqueza cultural a nivel global.

Según Sansores, la presencia del influencer generó beneficios económicos inmediatos para las comunidades locales y no implicó gasto público.

Añadió que el equipo de producción actuó con responsabilidad, tramitó los permisos correspondientes con el INAH, la Secretaría de Turismo estatal y el gobierno local, y que durante la grabación hubo supervisión institucional.

Entérate de más:

Viajero frecuente estrella roja