Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, acudió y sorprendió al mundo este 26 de abril de 2025 al funeral del Papa Francisco, celebrado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Acompañado por su esposa Stella y sus dos hijos, Assange en el funeral del Papa rindió homenaje al pontífice que lo apoyó durante sus años de persecución y encierro. La imagen de la familia, compartida en redes sociales, ha generado una ola de reacciones, destacando la conexión especial entre el activista y el líder espiritual.
Assange en el funeral del Papa no fue un simple acto protocolario. Su presencia marcó un momento de profunda gratitud hacia Francisco, quien lo respaldó en uno de los capítulos más oscuros de su vida. Mientras miles de fieles y líderes mundiales despedían al Papa, la asistencia de Assange se convirtió en un símbolo de solidaridad y libertad.
Pope Francis never stopped championing peace, compassion, and justice. A true ally in the fight for Julian Assange’s freedom.
— WikiLeaks (@wikileaks) April 21, 2025
May he rest in peace.https://t.co/v5IXiOUy9Qhttps://t.co/0zNqE5iSAE pic.twitter.com/aTBMNUTKM9
Stella Assange confirmó la asistencia de su familia a través de un mensaje en redes, acompañado de una foto tomada en la Via della Conciliazione, con la Basílica de San Pedro de fondo.
“Ahora que Julian es libre, hemos venido todos a Roma para expresar la gratitud de la familia por el apoyo del Papa durante la persecución a Julian”, escribió.
La imagen muestra a Assange, Stella y sus hijos Gabriel y Max, de 7 y 5 años, en un momento de serenidad tras años de lucha.
Te recomendamos leer: ¡Assange libre! El fundador de WikiLeaks acepta acuerdo con EU
La familia de Julian Assange, agradecida, honró al Papa Francisco en su funeral
Assange en el funeral del Papa representa un reconocimiento al respaldo que Francisco le brindó. Durante su reclusión en la prisión de Belmarsh, en Reino Unido, el Papa le envió una carta personal, un gesto que Stella describió como “profundamente humano” en 2023, según The Guardian. Además, el Vaticano ofreció asilo a Assange como medida humanitaria, aunque nunca se concretó. En junio de 2023, Stella y sus hijos se reunieron con Francisco en una audiencia privada para discutir la situación legal del activista, quien enfrentaba una posible extradición a Estados Unidos.
Julian Assange pays respect to the late Pope Francis as a free man in Rome today, who helped end his persecution by offering him Asylum. pic.twitter.com/JCsmcPYov8
— Liz Churchill (@liz_churchill10) April 26, 2025
El australiano, de 53 años, pasó más de una década en reclusión, primero en la embajada de Ecuador en Londres y luego en Belmarsh, hasta su liberación en junio de 2024 tras un acuerdo con el gobierno estadounidense, según BBC. Fue acusado de 18 cargos por publicar documentos clasificados, un caso que dividió opiniones sobre la libertad de prensa. Assange en el funeral del Papa marcó su primera gran aparición pública desde entonces, y su presencia resonó como un mensaje de resistencia y gratitud.
La presencia de Assange sorprendió a las redes
El funeral del Papa Francisco reunió a más de 150 mil personas en la Plaza de San Pedro, según estimaciones del Vaticano, además de delegaciones de más de 80 países. Entre líderes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, la figura de Assange destacó por su significado. Assange en el funeral del Papa no solo honró al pontífice, sino que también reavivó el debate sobre la libertad de expresión y los derechos humanos, temas que Francisco defendió durante su pontificado.
Francisco, quien falleció a los 86 años tras 12 años como Papa, fue un firme defensor de los marginados. Su apoyo a Assange, según Vatican News, se alineaba con su visión de justicia social. En 2016, el Papa ya había elogiado la transparencia en la lucha contra la corrupción, un principio que conectaba con la misión de WikiLeaks. La relación entre ambos, aunque discreta, mostró cómo el Vaticano se involucró en causas humanitarias más allá de lo religioso.
En redes sociales, la aparición de Assange en el funeral del Papa generó miles de reacciones. Usuarios en X compartieron la foto de la familia con mensajes como “Un gesto que dice mucho” y “Francisco siempre apoyó a los perseguidos”. Otros recordaron la lucha de Assange, quien enfrentó 17 cargos bajo la Ley de Espionaje de Estados Unidos por filtrar documentos sobre las guerras de Irak y Afganistán, según Amnesty International. El hashtag #AssangeLibre se volvió tendencia junto a #PapaFrancisco, amplificando el impacto del momento.
No te vayas sin leer: