El 26 de junio de 2025, Mariana ingresó a una clínica privada en Tijuana por dolor de vesícula y salió sin ovario tras una cirugía no autorizada. La paciente denunció negligencia médica, lo que llevó a la clausura del hospital por la Fiscalía de Baja California. Por su parte, la extirpación ocurrió durante un procedimiento para tratar cálculos biliares.
La falta de consentimiento y una infección postquirúrgica generaron críticas en redes sociales, donde usuarios exigieron justicia para la afectada.
Te invitamos a leer: Justicia para Belem: murió por presunta negligencia médica.
Mujer fue a cirugía de vesícula y salió sin un ovario: Detalles del caso
Mariana buscó atención por dolor abdominal causado por cálculos biliares. Fue a cirugía de vesícula y salió sin un ovario, lo que afectó su fertilidad. La clínica no justificó la extirpación, según la denuncia presentada.
Además, una infección por material clínico no esterilizado complicó su salud. La Fiscalía abrió una investigación por homicidio culposo y fraude, clausurando la clínica el 26 de junio de 2025 tras detectar irregularidades.
Contexto del turismo médico y regulación sanitaria en México
Tijuana recibe 2.7 millones de visitantes al año por turismo médico. Casos como el de Mariana, quien fue a cirugía de vesícula y salió sin un ovario, cuestionan la supervisión de clínicas privadas en la región.
La Ley General de Salud exige consentimiento informado para cualquier cirugía. La violación de este protocolo en el caso de Mariana constituye una falta ética y legal, según autoridades sanitarias.
Te puede interesar: ¿Quién es el Doctor Tizcareño? acumula denuncias por negligencia.
Investigación y reacciones al caso
En tanto, usuarios en redes sociales expresaron indignación. “Es inaceptable operar sin permiso y con equipo sucio”, señaló un comentario en X, exigiendo sanciones para los responsables.
Por ello, mantente informado sobre el caso donde una mujer fue a cirugía de vesícula y salió sin un ovario en nuestro portal. La investigación busca garantizar justicia y fortalecer la regulación sanitaria.
Te recomendamos leer: