El 10 de julio de 2025, Paul el Alemán, un comediante que vivió en México, compartió un video viral en X llamando a la caguama champaña mexicana tras pagar 500 pesos por una en un restaurante alemán. En México, esta cerveza de 940 ml cuesta entre 44 y 53 pesos, siendo un ícono de convivencia.

La caguama es apodada champaña mexicana por Paul el Alemán, quien pagó 500 pesos por una botella en Alemania, frente a 44-53 pesos en México, según un video viral del 10 de julio de 2025 en redes sociales.

Te sugerimos leer: ¿Día Internacional de la Cerveza en viernes? Es una señal.

¿Por Qué la Caguama es Conocida como Champaña Mexicana?

El término champaña mexicana surgió de un video viral compartido el 10 de julio de 2025 por Paul el Alemán, un comediante que residió en México. En el clip, publicado en X, Paul relató cómo pidió una caguama en un restaurante mexicano en Alemania y pagó 500 pesos, comparado con los 44-53 pesos en México. “La sirvieron como si fuera un antro de lujo”, bromeó, según reacciones en redes sociales.

La caguama, creada en 1960 por Cervecería Cuauhtémoc con Carta Blanca, es una botella de 940 ml diseñada para compartir. Su nombre proviene de la tortuga caguama, por el color café del envase. En 2024, se produjeron 3.5 millones de botellas al mes en Monterrey, consolidándola como una bebida popular en México, según datos de la industria cervecera.

Detalles clave:
Fecha: 10 de julio de 2025.
Autor: Paul el Alemán, comediante en X.
Precio: 500 pesos en Alemania, 44-53 pesos en México.
Origen: Carta Blanca, 1960.
Consumo: 7 de cada 10 mexicanos la prefieren en reuniones.

¿Qué Hace Única a la Caguama en la Cultura Mexicana?

La caguama es un símbolo de la camaradería mexicana, ideal para compartir en fiestas, partidos de fútbol o reuniones informales, con 393 calorías por botella de 940 ml. En X, usuarios celebraron el video de Paul el Alemán, destacando el contraste entre su precio accesible en México y su percepción como bebida exótica en Europa, reforzando el orgullo cultural.

Además, su envase retornable fomenta la sostenibilidad, y el apodo champaña mexicana refleja el humor mexicano. Aunque la tortuga caguama está protegida desde 1994, el término persiste, incluso como “caguamón” para botellas de hasta 1.2 litros. Marcas como Corona, Tecate y Victoria han adoptado esta presentación, consolidándola como parte de la identidad nacional.

Impacto y Siguientes Pasos: Caguama, la Champaña Mexicana GlobalEl video viral de Paul el Alemán del 10 de julio de 2025 popularizó el término champaña mexicana para la caguama, destacando su contraste: un ícono accesible en México (44-53 pesos) frente a un lujo en Alemania (500 pesos). Esta cerveza, nacida en 1960, une a los mexicanos en celebraciones. Conoce más temas en nuestro portal.

No te vayas sin leer: