El precio del mezcal poblano podría aumentar hasta un 30% en el mercado estadounidense debido a un nuevo arancel impuesto por Donald Trump.
El precio del mezcal poblano podría dispararse hasta un 30% en Estados Unidos por un arancel del 25% propuesto por Donald Trump, sumado a una pesada carga tributaria en México que incluye un 53% de IEPS y 16% de IVA.
La situación ha encendido las alarmas entre productores, quienes anticipan una caída del 20% en ventas e impulsan alternativas como beneficios fiscales, diversificación de mercados y exportaciones a Europa y Sudamérica.
Puebla, segundo productor nacional de mezcal, se juega su futuro en medio de esta tormenta comercial y fiscal.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Fabio Villalobos Rojas, delegado del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal en Puebla, advierte que esta alza podría provocar una reducción del 20% en las ventas, afectando sobre todo a productores que dependen de Estados Unidos como principal destino comercial.
Aranceles de Trump afectan el precio del mezcal
Además del arancel estadounidense, los mezcaleros deben lidiar con un sistema fiscal nacional poco amigable: un 53% de IEPS y un 16% de IVA, que suman una carga del 69%.
Esto ha motivado a varios productores poblanos a solicitar beneficios fiscales al gobierno mexicano.
“No estamos pidiendo que se eliminen impuestos, pero sí incentivos para quienes cumplen con procesos artesanales, cuentan con Denominación de Origen y cultivan de forma sustentable”, explicó Villalobos.
Alternativas: Europa y Sudamérica en la mira
Edna Viveros Méndez, presidenta de la Asociación de Mujeres del Mezcal y Maguey en Puebla, confirmó que varios proyectos de exportación a Estados Unidos están en pausa.
Frente a esta situación, la mirada comienza a girar hacia Europa y Sudamérica.
Puebla, segundo lugar del mezcal en México
Puebla ocupa el segundo lugar nacional en producción, envasado y extensión de predios con Denominación de Origen Mezcal (DOM), sólo detrás de Oaxaca. Del total nacional:
- 12.01% de los predios registrados están en Puebla.
- 10.46% del envasado para exportación proviene del estado.
- 4.94% del volumen total de producción nacional se produce en territorio poblano.
Mezcaleros piden incentivos fiscales con enfoque ambiental
Los mezcaleros están trabajando en una propuesta para que se otorguen beneficios fiscales a quienes cumplen con buenas prácticas ambientales.
La idea es que aquellos que tengan certificaciones orgánicas o huertas sustentables puedan reducir el IEPS del 53% hasta un 13%.
Gobierno estatal, atento pero sin acciones claras
Hasta ahora, la Secretaría de Economía en Puebla ha mostrado interés en el tema, pero no se ha concretado ninguna medida. Los productores esperan que el gobierno federal llegue a un acuerdo con Estados Unidos o implemente un plan de apoyo integral.