León XIV, Robert Francis Prevost Martínez, asumió el papado el 8 de mayo de 2025. El cardenal estadounidense, de 69 años, salió elegido en la tercera ronda de votaciones del Cónclave 2025. El humo blanco anunció su elección tras la muerte de Francisco el 21 de abril.
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, León XIV pertenece a la Orden de San Agustín. Su madre, de ascendencia española, y su padre, de raíces francesas e italianas, lo criaron en un entorno multicultural. El nuevo Papa habla cinco idiomas y tiene nacionalidad peruana desde 2015.
¿Quién es León XIV? La trayectoria de Robert Francis Prevost
León XIV estudió Ciencias Matemáticas y Filosofía en la Universidad Villanova. Obtuvo una maestría en Teología en Chicago y un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Su tesis sobre la Orden de San Agustín recibió mención magna cum laude.
Ordenado sacerdote en 1982, trabajó en misiones en Perú. Sirvió como vicario parroquial en Chulucanas y fundó parroquias en Trujillo. Entre 1999 y 2013, fue prior general de los agustinos, fortaleciendo su liderazgo global.
En 2014, Francisco lo nombró obispo de Chiclayo. León XIV ocupó cargos en la Conferencia Episcopal Peruana y el Vaticano. En 2023, asumió como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol clave antes de convertirse en León XIV.
Te invitamos a leer: Iglesia Católica elige al nuevo Papa tras la tercera ronda de votación.
León XIV llegó al papado en el Cónclave 2025
El cónclave reunió a 129 cardenales electores en la Capilla Sixtina. Tras dos rondas sin consenso, la tercera votación produjo la fumata blanca el 8 de mayo a las 18:07 hora local. León XIV aceptó el nombramiento y eligió su nombre papal.
La frase “Habemus Papam” resonó cuando Dominique Mamberti presentó a León XIV desde el balcón de San Pedro. La elección de un estadounidense, el primero en la historia, generó 1.2 millones de menciones en X en horas, según métricas de redes.
León XIV hereda una Iglesia con 1.4 billones de fieles, según datos vaticanos de 2024. Francisco impulsó reformas y sinodalidad. León XIV, con experiencia en América Latina y el Vaticano, enfrentará retos como la secularización y la unidad eclesial.
La elección de León XIV marca un hito. Su formación agustina y trayectoria multicultural lo posicionan como un líder global. Los fieles esperan su primera bendición “Urbi et Orbi” en la Plaza de San Pedro.
Te invitamos a leer: