Ícono del sitio Apartado MEX

Transformación de la sequía: México cambió en 30 días

Transformación de la sequía: México cambió en 30 días

Transformación de la sequía: México cambió en 30 días

El 2 de julio de 2025, imágenes satelitales muestran la transformación de la sequía en México, pasando de un paisaje árido en mayo a un verde vibrante en la mitad sur del país. Científicos captaron este cambio en regiones como Oaxaca y Chiapas, donde lluvias intensas, impulsadas por la Tormenta Tropical Alberto y el Giro Centroamericano, revirtieron una sequía que afectó al 76% del territorio en mayo. El fenómeno ocurrió tras meses de escasez hídrica, destacando el impacto de las precipitaciones.

Además, las autoridades locales reportan que las lluvias, concentradas entre mayo y junio, han revitalizado ecosistemas y cultivos. Sin embargo, este cambio también trae desafíos, como inundaciones en zonas urbanas, lo que obliga a comunidades a adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones.

Transformación de la sequía: Lluvias reviven el paisaje mexicano

Desde mayo, el país enfrentó una sequía severa que dejó el 76% del territorio con escasez de agua. Las lluvias de junio, alimentadas por sistemas como la Tormenta Tropical Alberto, marcaron el inicio de una transformación de la sequía. Áreas del sur, como Veracruz y Tabasco, muestran una recuperación notable, con vegetación que indica mayor humedad en el suelo.

Te sugerimos revisar: Pronóstico del clima para Puebla: Lluvias intensas y tormentas

Pronóstico del clima para Puebla este 25 junio
Pronóstico del clima para Puebla este 25 junio

Por su parte, expertos analizan datos satelitales de julio para evaluar el impacto en la agricultura. Las precipitaciones superaron los 400 mm en algunas regiones, un alivio tras una sequía multi-anual que comenzó en 2024 y afectó cultivos clave como maíz y frijol.

Contexto histórico de la sequía en México

México ha lidiado con sequías recurrentes, como la del 95% del territorio en 2011, que provocó pérdidas agrícolas. En 2024, la sequía persistió, reduciendo los niveles de presas y afectando a millones. La transformación de la sequía en 2025 refleja un patrón estacional, con lluvias de junio a octubre que históricamente aportan unos 550 mm al sur.

No te pierdas: Vienen más lluvias para México: prepara el paraguas

Vienen más lluvias para México, entérate del pronóstico
Vienen más lluvias para México, entérate del pronóstico

Asimismo, comunidades rurales dependen de estas lluvias para su sustento. Un agricultor señaló: “Las lluvias llegaron justo a tiempo para salvar el ciclo de siembra”. Este cambio también expone vulnerabilidades, como la falta de infraestructura para manejar inundaciones.

Transformación de la sequía: Impacto y perspectivas para el futuro

Las imágenes satelitales de julio confirman que la transformación de la sequía beneficia ecosistemas del sur. Sin embargo, inundaciones en Naucalpan y Puebla afectan a miles, mostrando la necesidad de planes hídricos. Las autoridades trabajan en soluciones para equilibrar estos efectos.

Actualmente, el país observa un renacer verde tras meses de aridez. Para más detalles sobre la transformación de la sequía y su impacto en México, nuestro portal ofrece reportes actualizados. Explora cómo las lluvias moldean el futuro ambiental.

No te vayas sin leer:

Salir de la versión móvil