India y Pakistán se encuentran al borde de un conflicto mayor después de que el ejército indio lanzara misiles contra nueve localidades en territorio pakistaní, dejando un saldo inicial de un niño muerto y dos heridos en Bahawalpur. La operación, bautizada como “Sindoor”, responde al ataque del 22 de abril en Pahalgam, Cachemira, donde murieron 26 turistas. Pakistán promete una respuesta “exhaustiva y decisiva”, mientras la región contiene el aliento.

La escalada militar ha generado pánico en ambas naciones. India y Pakistán, rivales históricos con arsenales nucleares, enfrentan una de las crisis más graves en décadas, avivando temores de una guerra abierta.

Te recomendamos: El USS Gravely llegó a Veracruz en medio de una crisis diplomática.

India y Pakistán: Los detalles de la Operación Sindoor y la respuesta de Islamabad

India y Pakistán entraron en una nueva fase de hostilidades cuando las Fuerzas Armadas indias confirmaron el ataque contra lo que describieron como “infraestructuras terroristas” en zonas como Hawlpur, Kotli y Muzaffarabad. El ejército indio lanzó tres misiles, asegurando que las acciones fueron “concentradas y mesuradas”. En un mensaje en X, declararon: “Se ha hecho justicia”, refiriéndose al atentado de Pahalgam, atribuido a grupos respaldados por Pakistán.

Un portavoz del ejército pakistaní condenó los ataques, afirmando que responderán con firmeza. Según Reuters, testigos reportaron intensos bombardeos y explosiones en áreas fronterizas. Pakistan Airlines suspendió vuelos que no despegaron, y el país activó sus sistemas de defensa aérea, bloqueando el acceso de aeronaves indias a su espacio.

El Ministerio del Interior de India ordenó simulacros de emergencia para el 7 de mayo en 244 distritos, incluyendo pruebas de sirenas antiaéreas y procedimientos de evacuación. El domingo, Firozpur, cerca de la frontera, ensayó un apagón general como medida preventiva.

Contexto de la crisis: El conflicto en Cachemira

India y Pakistán han disputado Cachemira desde su independencia en 1947, librando tres guerras por el territorio. El ataque del 22 de abril en Pahalgam, que dejó 26 muertos, marcó el peor atentado contra civiles en la región desde 2000. India acusó a Pakistán de apoyar a los responsables, el grupo The Resistance Front, vinculado a Lashkar-e-Taiba. Pakistán negó las acusaciones, calificando el incidente como una operación de “falsa bandera”.

Las tensiones se intensificaron tras la suspensión del Tratado de Aguas del Indo el 23 de abril. India cerró esclusas en la presa de Baglihar y comenzó trabajos en los proyectos hidroeléctricos Salal y Baglihar, lo que Pakistán considera un “acto de guerra”. El 3 de mayo, Pakistán probó un misil balístico Abdali, con un alcance de 450 kilómetros, como parte del Ejercicio INDUS.

En 2019, India realizó ataques aéreos en Balakot, Pakistán, tras un atentado en Pulwama que mató a 40 soldados. Hoy, la superioridad militar india, con 1.5 millones de efectivos y un presupuesto nueve veces mayor que el de Pakistán, según el International Institute for Strategic Studies, plantea un escenario de alto riesgo.

India y Pakistán enfrentan presión internacional para evitar una escalada. Estados Unidos, a través del vicepresidente JD Vance, urgió a ambos países a mostrar moderación. El 25 de abril, Irán ofreció mediar para reducir tensiones, mientras Rusia emitió una advertencia de viaje a Pakistán. La ONU pidió “máxima contención” y soluciones diplomáticas.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.