El mole de caderas, un platillo icónico de Puebla, protagoniza una nueva iniciativa del gobierno estatal. Este 25 de mayo de 2025, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo arrancó los trabajos para formar el Consejo Regulador del Mole de Caderas. El objetivo es proteger su autenticidad y promover su valor cultural, buscando la Indicación Geográfica ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Te recomendamos leer: Generar nuevas rutas, la prioridad de la Secretaría de Turismo: Armenta
Además, esta acción impulsa la calidad del platillo y su relevancia en la gastronomía mexicana. Más de 30 representantes, desde productores hasta cocineras tradicionales, se reunieron en Tehuacán para dar el primer paso. La iniciativa responde a la necesidad de preservar una tradición que une a las comunidades de la región.
Mole de caderas: Cómo el Consejo Regulador protegerá su autenticidad
Primero, el Consejo Regulador de este suculento platillo supervisará los procesos de producción. Desde la selección del chivo cebado hasta la preparación con ingredientes de temporada, cada etapa seguirá estándares claros. Esto garantizará que el platillo conserve su esencia tradicional y cumpla con normas de calidad.
Asimismo, el consejo promoverá el valor cultural del mole de caderas a nivel nacional e internacional. La reunión encabezada por el secretario de Desarrollo Económico, destacó la colaboración entre introductores, restauranteros y autoridades. Este esfuerzo busca posicionar al platillo como un emblema de la identidad poblana.
Detalles clave de la iniciativa en Tehuacán
Por su parte, el proyecto incluye la creación de un grupo de verificadores. Estos expertos asegurarán que el platillo declarado como patrimonio cultural intangible cumpla con las normativas establecidas. También se protegerá el nombre del platillo ante usos indebidos, fortaleciendo su prestigio.
No te puedes perder: Mole de Caderas es declarado Patrimonio Cultural Intangible
Además, el mole de caderas es parte del Festival de la Matanza, un evento cultural con danzas y rituales. La iniciativa del consejo reconoce esta tradición, que data de siglos atrás, como un pilar de la herencia de Puebla. Ricardo Ocaña Barrientos, director de Industria y Desarrollo Regional, lidera el proyecto con un enfoque en la sostenibilidad.
Mole de caderas: Un paso hacia el reconocimiento nacional e internacional
En resumen, el mole de caderas está más cerca de obtener la Indicación Geográfica. Este reconocimiento no solo elevará su prestigio, sino que también impulsará la economía local. La colaboración entre gobierno y productores es clave para lograrlo.
Comparte esta nota en redes sociales para difundir la importancia del mole de caderas. Comenta tus experiencias con este platillo y únete a la conversación sobre su legado cultural. Tu participación ayuda a preservar esta tradición única de Puebla.
No te vayas sin revisar: