El Día Naranja se conmemora cada 25 de mes como un llamado global para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas. En México, esta fecha resuena con fuerza ante las alarmantes cifras de feminicidios y agresiones. En 2023, la CEPAL reportó 3,897 feminicidios en América Latina y el Caribe.

Día Naranja mayo 2025 (1)
Día Naranja mayo 2025 (1)

Por ello, el Día Naranja busca movilizar a la sociedad y gobiernos para actuar contra esta problemática. Desde 2008, la Campaña ÚNETE de la ONU promueve esta iniciativa, que en 2025 sigue vigente con el lema de erradicar la violencia de género antes de 2030. México se suma con marchas y actividades que visibilizan la urgencia de cambio.

No te pierdas: Cancha Violeta: combate a la violencia de género en Ecatepec

Origen y significado del Día Naranja: Un movimiento global contra la violencia de género

En 1981, el Día Naranja surgió en América Latina para honrar a las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 en República Dominicana. Desde entonces, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, oficializado por la ONU en 1999. El Día Naranja extiende este mensaje mensual.

Día Naranja mayo 2025 (2)
Día Naranja mayo 2025 (2)

Además, el color naranja simboliza un futuro sin violencia, según la ONU. En México, el Día Naranja fomenta acciones concretas, como campañas educativas y marchas, para promover una cultura de no violencia. En 2025, la sociedad mexicana exige justicia ante los 1.57 feminicidios diarios reportados por el gobierno.

Te puede interesar: Denuncian a alumno de UPAEP por violencia de género; universidad responde

Cifras actuales de violencia contra mujeres en México y América Latina

Actualmente, México enfrenta una crisis de violencia de género, con 10 mujeres asesinadas diariamente. INEGI reporta que 70.1% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia en su vida, y 39.9% de estas agresiones provienen de sus parejas.

Día Naranja mayo 2025 (3)
Día Naranja mayo 2025 (3)

Por otro lado, en América Latina, Honduras lidera con 6 feminicidios por cada 100,000 mujeres en 2022, seguido por República Dominicana. En México, estados como Estado de México y Veracruz concentran altos índices de feminicidios, con 118 y 61 casos en 2021, respectivamente. Estas cifras subrayan la importancia del Día Naranja.

Te sugerimos revisar: Policías de Cuautlancingo reciben capacitación en Violencia de género

Acciones y compromisos para el Día Naranja: Cómo México responde a la violencia de género

Cada Día Naranja, México organiza marchas, talleres y campañas para sensibilizar sobre la violencia de género. En el 8M de 2025, más de 200,000 mujeres marcharon en México, exigiendo justicia. La Campaña ÚNETE impulsa políticas públicas y financiamiento para prevenir feminicidios, según CEPAL.

Día Naranja mayo 2025 (4)
Día Naranja mayo 2025 (4)

Asimismo, el gobierno mexicano ha implementado medidas como declarar esenciales los servicios de atención a víctimas. Sin embargo, solo entre el 20 y 30% de las mujeres violentadas acceden a estos servicios, según encuestas.

Únete a las actividades del Día Naranja. Toma conciencia sobre la problemática transversal de la violencia contra las mujeres. Invita a la sociedad a sumarse activamente para cambiar esta realidad.

No te vayas sin leer:

Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...